Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

¿Que es la Desviación Típica ?

La desviación típica se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable. Sirve principalmente para conocer la desviación que presentan los datos en su distribución respecto a la media aritmética de dicha distribución. Es decir, nos muestra una visión más acorde con la realidad en el momento de tomar las decisiones.

¿Que es el Promedio?

Un promedio es un valor típico o representativo de un conjunto de datos. Como estos valores típicos tienden a encontrarse en el centro de los conjuntos de datos, ordenados de acuerdo con su magnitud, a los promedios se les conoce también como medidas de tendencia central.

Pasos para realizar gráficas en exel

Para hacer gráficos en Excel deberemos de realizar una serie de pasos fáciles, que resumimos en tres: Seleccionar los datos que quieres graficar. Primero vas a seleccionar el rango de datos que quieres graficar, ‘sombreándolos’ con el ratón. Para este ejemplo voy a utilizar una tabla de datos que tiene sólo dos columnas: la que tiene los nombres de etiqueta (columna Mes) y la que tiene los datos (columna Índice). Pueden ser más columnas; pero si son demasiadas el gráfico perderá en claridad. gráfico en Excel Es importante que tengas en cuenta lo siguiente: Es mejor que tengas definidos tus propios nombres en una columna, como en el ejemplo, para que Excel asigne correctamente las etiquetas. Los datos numéricos deben estar ingresados como números y no como texto. Elegir el tipo de gráfico. Una vez que tienes seleccionados los datos y has verificado que todo esté correcto, vas a insertar el gráfico. Para encontrar la opción de insertar gráficos e...

Graficas

La gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos). En estadística, dependiendo de la naturaleza de los datos y del propósito que se persiga, se emplean distintos tipos de gráficas: gráficas de barras, de pastel, pictogramas, etc. A las gráficas también se les suele llamar cartas o diagramas. Así, se habla de cartas de barras, diagramas de pastel, etc. Tipos de Gráficas Tabla de referencias cruzadas o tablas de lista Las tablas de referencias cruzadas o las tablas de lista son útiles para mostrar los datos en filas y columnas (tabla de referencias cruzadas) o en columnas (tabla de lista), especialmente si se trata de grandes conjuntos de datos. Gráficos de áreas Los gráficos de áreas son útiles para resaltar la magnitud del cambio a lo largo del tiempo. Los gráficos de áreas también se usan para mostrar la relación de las partes con todo el conjunto. ...

Población y Muestra

Cuando se recolectan datos sobre las características de un grupo de individuos o de objetos, por ejemplo, estatura y peso de los estudiantes de una universidad o cantidad de pernos defectuosos y no defectuosos producidos en determinado día en una fábrica, suele ser imposible o poco práctico observar todo el grupo, en especial si se trata de un grupo grande. En vez de examinar todo el grupo, al que se le conoce como población o universo, se examina sólo una pequeña parte del grupo, al que se le llama muestra. Para su estudio, las poblaciones se pueden clasificar en Finitas e Infinitas. Poblaciones Finitas: Constan de un número determinado de elementos, susceptible a ser contado. Ejemplo: Los empleados de una fábrica, elementos de un lote de producción, etc. Poblaciones Infinitas: Tienen un número indeterminado de elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales. Si la muestra es representativa de la población, el análisis de la muestra ...

Censo

Un censo es el conjunto de operaciones o actividades destinadas a recolectar,procesar, analizar y difundir datos estadísticos de las principales características habitacionales, datos demográficos, económicos y sociales de un sector, región o población. Tipos de Censos De hecho o de facto Implica el empadronamiento de toda la población ''presente'' en el territorio en estudio. De derecho o de jure Implica el empadronamiento de toda la población ''residente'' en el territorio en estudio (presentes o ausentes). Continuo El que se elabora de forma que los datos obtenidos en cada momento se ajustan más o menos fielmente a la realidad del universo estudiado. Se realiza normalmente con apoyo de medios informáticos y es, por ejemplo, el que se viene realizando desde 1996 en España. Con este tipo de censo no existen conceptos como población de hecho, de derecho o flotante.

Tipos de Variables

Las variables obedecen a un valor fluctuante ( Variación de intensidad, de medida o de cualidad ), por lo que para muchos una variable es un indicador de cambios, dado que la intervención de esta, y su medición ofrece resultados sobre las fluctuaciones de la realidad que desea ser estudiada en el proceso investigativo al que sea sometida.  En el caso de las estadísticas, las variables tienen un papel fundamental por ser unos rangos de gran utilización, teniendo distintos tipos: Variables cualitativas Como su nombre lo indica son variables que resultan de la medición o bien categorización de ciertos rasgos perceptibles de la población objeto de estudio. Estos rasgos obedecen a características definidas que permiten señalarlos e incluso identificarlos, tales como condiciones de salud, de género, o incluso pueden llegar a ser casi medibles pero no de forma numérica, un ejemplo de esto, son las escalas de medición en los grupos de escolaridad a temprana edad...

Tipos de Estadísticas

Existen diferentes tipos de estadísticas, cada una de estas enfocadas en el resultado que se quiere obtener, estas son las siguientes:  Estadística descriptiva       " Se puede definir como un método para describir numéricamente conjuntos numerosos. Por tratarse de un método de descripción numérica, utiliza el número como medio para describir un conjunto, que debe ser numeroso, ya que las permanencias estadísticas no se dan en los casos raros. No es posible sacar conclusiones concretas y precisas de los datos estadísticos. (Vargas, p.33)" Objetivo de la estadística descriptiva La finalidad última de la estadística descriptiva es resumir la información de conjuntos más o menos numerosos de datos. Para ello se asienta en un concepto inmediato a la tarea de recuento: la frecuencia, medida empírica de la ocurrencia de los distintos estados que puede presentar una variable. (SGT, p.16) Estadística inferencial, analítica o deductiva     ...

Presentandote la Estadística

La estadística, o los métodos estadísticos, representa una herramienta útil en casi todas las áreas de la vida humana, en la actualidad la influencia de la estadística se ha extendido a la agricultura, la biología, el comercio, la química, la comunicación, la economía, la educación, la electrónica, la medicina, la física, las ciencias políticas, la psicología, la sociología y a muchos otros campos de la ciencia y la ingeniería, están muy relacionada a la estadística. Por lo que es importante tener conocimiento sobre este campo, sin importar el campo en que usted como individuo lo esté necesitando aquí le daremos la introducción al enigmático mundo de la estadística. Por lo que deberíamos empezar por lo básico y esto es la presentación del concepto de estadística:      Esta se conoce como una ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar  datos así para obtener conclusiones válidas y tomar decisiones razonables con base en...