Ir al contenido principal

Tipos de Variables




Las variables obedecen a un valor fluctuante (Variación de intensidad, de medida o de cualidad), por lo que para muchos una variable es un indicador de cambios, dado que la intervención de esta, y su medición ofrece resultados sobre las fluctuaciones de la realidad que desea ser estudiada en el proceso investigativo al que sea sometida. 

En el caso de las estadísticas, las variables tienen un papel fundamental por ser unos rangos de gran utilización, teniendo distintos tipos:


Variables cualitativas

Como su nombre lo indica son variables que resultan de la medición o bien categorización de ciertos rasgos perceptibles de la población objeto de estudio.

Estos rasgos obedecen a características definidas que permiten señalarlos e incluso identificarlos, tales como condiciones de salud, de género, o incluso pueden llegar a ser casi medibles pero no de forma numérica, un ejemplo de esto, son las escalas de medición en los grupos de escolaridad a temprana edad, bajo las variables aprobado o no aprobado.

Variables cuantitativas

Son aquellas que obedecen a cantidades numéricas, dado que las mismas se corresponden con un dato traducible en números pudiendo ser fácilmente identificables e incluso representables en gráficas acorde a escalas de números.

Variable independiente

Es aquella que se asigna o pertenece a un valor no cambiable siendo esta fija en su dimensión.En cuanto a los procesos investigativos, las variables independientes se consideran como un factor desencadénate del objeto de estudio, siendo este un valor referencial para mecanismos de cambio.

En efecto, una variable independiente permite modificaciones una vez que se involucra.

Variable dependiente

Esta es la variable que resulta modificables gracias a la intervención de la variable dependiente.

Variable interviniente

Este es el factor que se introduce con la finalidad de poder hacer variaciones entre los valores que están siendo estudiados.

Variable moderadora

Es aquella que actúa tal cual una variable independiente, pero con la excepción de que puede hacer cambios moderados.Con total independencia de su denominación, las variables son valores que de una forma u otra, contribuyen a determinar la dinámica operatoria de los fenómenos estudiados.

Estas variables representan la sistematización cuantificada de las relaciones de causa y efecto, en consecuencia son la manifestación pura de la intervención de determinados agentes para la producción de un hecho en específico, de aquí la relevancia de su estudio.

Fuente:

https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-variables-estadisticas/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es la Desviación Típica ?

La desviación típica se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable. Sirve principalmente para conocer la desviación que presentan los datos en su distribución respecto a la media aritmética de dicha distribución. Es decir, nos muestra una visión más acorde con la realidad en el momento de tomar las decisiones.

Población y Muestra

Cuando se recolectan datos sobre las características de un grupo de individuos o de objetos, por ejemplo, estatura y peso de los estudiantes de una universidad o cantidad de pernos defectuosos y no defectuosos producidos en determinado día en una fábrica, suele ser imposible o poco práctico observar todo el grupo, en especial si se trata de un grupo grande. En vez de examinar todo el grupo, al que se le conoce como población o universo, se examina sólo una pequeña parte del grupo, al que se le llama muestra. Para su estudio, las poblaciones se pueden clasificar en Finitas e Infinitas. Poblaciones Finitas: Constan de un número determinado de elementos, susceptible a ser contado. Ejemplo: Los empleados de una fábrica, elementos de un lote de producción, etc. Poblaciones Infinitas: Tienen un número indeterminado de elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales. Si la muestra es representativa de la población, el análisis de la muestra ...