Ir al contenido principal

Entradas

Ejemplos de Desviación Típica

Ejemplos de Desviación Estándar:  Veamos algunos ejemplos del cálculo de la desviación estándar:
Entradas recientes

¿Que es la Desviación Típica ?

La desviación típica se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable. Sirve principalmente para conocer la desviación que presentan los datos en su distribución respecto a la media aritmética de dicha distribución. Es decir, nos muestra una visión más acorde con la realidad en el momento de tomar las decisiones.

¿Que es el Promedio?

Un promedio es un valor típico o representativo de un conjunto de datos. Como estos valores típicos tienden a encontrarse en el centro de los conjuntos de datos, ordenados de acuerdo con su magnitud, a los promedios se les conoce también como medidas de tendencia central.

Pasos para realizar gráficas en exel

Para hacer gráficos en Excel deberemos de realizar una serie de pasos fáciles, que resumimos en tres: Seleccionar los datos que quieres graficar. Primero vas a seleccionar el rango de datos que quieres graficar, ‘sombreándolos’ con el ratón. Para este ejemplo voy a utilizar una tabla de datos que tiene sólo dos columnas: la que tiene los nombres de etiqueta (columna Mes) y la que tiene los datos (columna Índice). Pueden ser más columnas; pero si son demasiadas el gráfico perderá en claridad. gráfico en Excel Es importante que tengas en cuenta lo siguiente: Es mejor que tengas definidos tus propios nombres en una columna, como en el ejemplo, para que Excel asigne correctamente las etiquetas. Los datos numéricos deben estar ingresados como números y no como texto. Elegir el tipo de gráfico. Una vez que tienes seleccionados los datos y has verificado que todo esté correcto, vas a insertar el gráfico. Para encontrar la opción de insertar gráficos e...

Graficas

La gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos). En estadística, dependiendo de la naturaleza de los datos y del propósito que se persiga, se emplean distintos tipos de gráficas: gráficas de barras, de pastel, pictogramas, etc. A las gráficas también se les suele llamar cartas o diagramas. Así, se habla de cartas de barras, diagramas de pastel, etc. Tipos de Gráficas Tabla de referencias cruzadas o tablas de lista Las tablas de referencias cruzadas o las tablas de lista son útiles para mostrar los datos en filas y columnas (tabla de referencias cruzadas) o en columnas (tabla de lista), especialmente si se trata de grandes conjuntos de datos. Gráficos de áreas Los gráficos de áreas son útiles para resaltar la magnitud del cambio a lo largo del tiempo. Los gráficos de áreas también se usan para mostrar la relación de las partes con todo el conjunto. ...

Población y Muestra

Cuando se recolectan datos sobre las características de un grupo de individuos o de objetos, por ejemplo, estatura y peso de los estudiantes de una universidad o cantidad de pernos defectuosos y no defectuosos producidos en determinado día en una fábrica, suele ser imposible o poco práctico observar todo el grupo, en especial si se trata de un grupo grande. En vez de examinar todo el grupo, al que se le conoce como población o universo, se examina sólo una pequeña parte del grupo, al que se le llama muestra. Para su estudio, las poblaciones se pueden clasificar en Finitas e Infinitas. Poblaciones Finitas: Constan de un número determinado de elementos, susceptible a ser contado. Ejemplo: Los empleados de una fábrica, elementos de un lote de producción, etc. Poblaciones Infinitas: Tienen un número indeterminado de elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales. Si la muestra es representativa de la población, el análisis de la muestra ...

Censo

Un censo es el conjunto de operaciones o actividades destinadas a recolectar,procesar, analizar y difundir datos estadísticos de las principales características habitacionales, datos demográficos, económicos y sociales de un sector, región o población. Tipos de Censos De hecho o de facto Implica el empadronamiento de toda la población ''presente'' en el territorio en estudio. De derecho o de jure Implica el empadronamiento de toda la población ''residente'' en el territorio en estudio (presentes o ausentes). Continuo El que se elabora de forma que los datos obtenidos en cada momento se ajustan más o menos fielmente a la realidad del universo estudiado. Se realiza normalmente con apoyo de medios informáticos y es, por ejemplo, el que se viene realizando desde 1996 en España. Con este tipo de censo no existen conceptos como población de hecho, de derecho o flotante.